Diario de trabajo
En esta clase logré adquirir mucho más conocimiento acerca de la programación en general. Las prácticas realizadas durante estas clases ejerció mucha relevancia al momento de comprender y consolidar este tema. Algunos aspectos que puedo destacar de lo que he aprendido, son los comentarios que se pueden elaborar en la programación de algún componente electrónico. Suelen ser empleados para recordar los elementos electrónicos que están siendo ejecutados por los comandos y, por supuesto, no afecta en absolutamente nada. Consiste en colocar dos "/" o "/*-*/" para proceder a escribir los recordatorios deseados.
Ejemplo:
*Usando slash*
*Usando slash y asterisco*
También observamos una nueva función, la cual consiste en observar los datos producidos en el programa o para imprimir cada línea en otros dispositivos conectados al puerto serial, Serial.println. Así mismo, empleamos el digitalRead, con el fin de leer las señales del pin (el pin 2); en este caso, fue utilizado para leer los datos que producía el botón al presionarlo.
Ejemplo:
Al no presionar el botón, se puede apreciar el 0, en cambio, al hacer presión en este genera el 1, pues se pone en funcionamiento el botón. De igual forma, la docente nos mostró que esto puede variar gracias a las resistencias. La resistencia, que tiene como función permitir el paso de la corriente eléctrica, absorbe un poco de la corriente cuando se la coloca en el circuito, generando que el arduino sienta la conexión que se está efectuando.
Una de las funciones que más capta mi atención es Serial.begin (), puesto que, además de desconocer del comando, tiene la vital función de dar inicio a una comunicación serial, en este caso de 9600 bits por segundo (baudios), es decir, la velocidad de la comunicación serial que se efectuará. Se puede inferir que adopta este nombre (serial) por la conexión entre el arduino UNO con el ordenador, la palabra begin, que en español significa "empezar" y la cantidad entre los paréntesis (9600) la velocidad que se aplicará.
Como es habitual en este tipo de prácticas grupales, cada integrante del grupo ejercía un rol en particular, por ende, desempeñé el papel de líder. Durante este lapso de clases, me fijé en la carente comunicación entre nosotros, (supongo que esta nueva modalidad a modificado muchos aspectos elementales en cuanto los trabajos grupales) por lo cual no hubo una cooperación constante y apropiada. Lastimosamente, no empleé mi papel como líder de manera adecuada, no hice que haya un intercambio de ideas más continuo. Sin embargo, puedo usar esta experiencia para futuros trabajos grupales.
*Resultado final*
Así pues, examinando lo escrito en este blog anteriormente, se podría afirmar que sí alcancé a comprender los tópicos establecidos a lo largo de estas clases. No obstante, aún mantengo algunas interrogantes en cuanto los circuitos y programaciones que posteriormente serán establecidos para elaborar un sistema de riego automático casero. Espero con ansias este nuevo proyecto de informática que, indudablemente, me abrirá paso a nuevos conocimientos, y no únicamente de informática, en demás áreas de la vida cotidiana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario