Fecha: Jueves, 21 de enero de 2021
En este pequeño proyecto, la maestra nos indicó que teníamos que realizar un circuito con un nuevo sensor: el sensor PIR. Básicamente, este sensor cumple la función de detectar los movimientos de objetos, en particular de humanos y animales. Al detectar un movimiento, el sensor envía una señal para que active un LED, a la vez que genera un sonido a través de la bocina o piezo. Por supuesto, al inicio se nos complicó realizar la conexión autónomamente, pero a medida que investigamos y recopilamos información de otros grupos, gradualmente íbamos comprendiendo el funcionamiento del circuito y cómo programarlo. Realmente no se nos presentó ninguna dificultad, trabajamos colectivamente de manera apropiada, ayudándonos mutuamente y respetando las ideas de los demás. Sin embargo, es innegable que se nos presentó un error al programar el circuito, pero de todas formas, fue un problema muy banal puesto que posteriormente se solucionó. Personalmente desarrollé las habilidades de autogestión y comunicación debido a mi capacidad al momento de solucionar por cuenta propia las adversidades que se me presentaban de manera individual; también manifestaba todas mis ideas y soluciones al grupo con el fin de progresar en el trabajo y finalizarlo de manera adecuada.