INVESTIGACIÓN
La información mostrada a continuación es únicamente utilizada como un modelo de orientación para la elaboración del proyecto de 9no grado "C".
Indagando, me encontré con un interesante prototipo el cual tenía la capacidad de recolectar los objetos que se encontraba en el suelo con una escobilla y una pala integradas en el mismo. Este robot utiliza Arduino UNO y unos sensores sharp para identificar los residuos en el suelo. Sin embargo, la mayoría de sus partes están hechas mediante impresión 3D.
Algo característico de este arquetipo es su facultad para esquivar obstáculos de un tamaño superior a este. No obstante, se puede observar su lentitud para efectuar tal acción.
INNOVA DOMOTICS. [INNOVA DOMOTICS]. (2016, november 18). Robot Detector y Recolector de Objetos con Arduino [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=MVYRQlcOtG0
Otro interesante modelo es "R.E.B.E.C.A.", un robot que realiza el mismo procedimiento que el anterior prototipo presentado (recoger basura). Sin embargo, "R.E.B.E.C.A." ejecuta esta acción de manera más ágil. No obstante, se puede observar que carece de Arduino UNO, por lo cual solo puede ser tomado como referencia.
López, A. R., [alexis lopez reyes]. (2014, june 18). Robot recolector de basura. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Pr1G2B2UXNU
Posibles componentes a emplear
En cuanto a su apartado físico, se puede reutilizar un auto de juguete a control remoto, pues, además de brindar valiosas piezas para la composició del robot, posee piezas electrónicas que pueden beneficiar considerablemente a la elaboración de este proyecto; asimismo, fomenta más el reciclaje.
El uso de la impresora 3D puede ser muy esencial, tanto para la realización del diseño de este como para el mecanismo electrónico. Un ejemplo del uso de la impresión 3D puede ser la creación de una pala para recoger los residuos o unas llantas específicamente diseñadas para terrenos arenosos y ondulado. Sin embargo, el reciclaje también es una alternativa.
Por otro lado, tenemos lo electrónico. Desde luego, se utilizará Arduino UNO, pero los componentes que permitirán el funcionamiento en sí son:
- Driver L293D: un circuito integrado que principalmente controla el sentido de giro de motores pequeños
- Bluetooth TH HC-06: transfiere datos de forma inalámbrica de punto a punto.
- Pila de 3.5 y pila 9V: transforma la energía química de sus componentes en energía eléctrica.
- Motorreductor: conjunto de engranajes que van acoplados a la flecha de un motor eléctrico y sirve para reducir el número de revoluciones por minuto (RPM).
- Driver PWM: controla hasta dos motores de corriente continua o un motor paso a paso bipolar; controla el sentido de giro y velocidad mediante señales TTL.
Funcionamiento:
http://tlamati.uagro.mx/t7e1/83.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=-VKo1CMqIDc