martes, 20 de octubre de 2020

Lluvia de ideas: El problema

Lluvia de ideas

Fecha: martes, 20 de octubre de 2020

Concepto clave: Comunidades
Conceptos relacionados: Función, perspectiva
Contexto global: Innovación científica y técnica
Exploración: El impacto de los avances científicos y tecnológicos en las comunidades y los entornos.

Instrucción: Hallar varios problemas que podemos abordar en la segunda unidad (del cual se pueda investigar causas, consecuencias y soluciones).


Cómo se puede observar arriba, se realizó una lluvia de ideas con distintos factores que inciden considerablemente al clima. Se indagó exhaustivamente cada uno de estos aspectos negativos y la información fue sintetizada por cada uno de mis compañeros (incluyéndome), para posteriormente plasmarla de manera pulcra y coherente en el gráfico. 
A continuación, pasaré a exponer cada uno de estos factores, para así analizar cual es el más factible para solucionar desde nuestros hogares. 

Transporte contaminante

Primero, nos encontramos con el transporte contaminante. Probablemente este sea uno de los más obvios debido a que este es el más observado día a día. Como es bien sabido, la mayoría de los vehículos que utilizan motores a base de gasolina (como los automóviles, autobuses e incluso vehículos marítimos y aéreos) llegan a contaminar demasiado el planeta, por liberar grandes cantidades de gases malos para el ser humano (CO2), por lo cual se debería reducir el uso de este tipo de transportes. A cambio, se podría emplear bicicletas (para viajar a lugares cercanos) o utilizar automóviles eléctricos. Sin embargo, no encuentro viable solucionar este problema por los grandes costes que puede presentar.

Las industrias

Luego, tenemos a las industrias, otro de los factores más reconocidos, pues ciertamente este llega a ser muy peligroso para la vida en general. Y pese a que este sea uno de los problemas más riesgosos para el mundo, no encuentro ninguna solución a disposición mía (un estudiante). Probablemente, utilizar adecuadamente los recursos que fabrican estas industrias para no consumir sus productos tan constantemente.

La deforestación

Ahora, sin lugar a dudas, la deforestación es uno de los problemas más interesantes, pues conocemos la importancia de preservar los árboles en nuestra sociedad (porque estos convierten el CO2 en oxígeno), no obstante las personas suelen eliminar grandes sectores de estos, ocasionando no solo problemas en la transformación de CO2 a O, también afecta a las fuentes hídricas en general. Considero que para prevenir este problema podríamos plantar árboles (con la ayuda del sistema de riego automático, visto en el parcial anterior, para regarlos), utilizar el papel apropiadamente y reciclar.

Ganadería actual

En cuanto la ganadería actual, en lo personal no tenía conocimiento de esto, pero observando e investigando, comprendí que la ganadería puede ser más peligroso de lo que aparenta. Pero no encuentro una solución muy factible para este factor, pero puedo declarar que se podría reducir más el consumo de esta alimentándonos de productos veganos o manteniendo una dieta que no incluya mucho estos productos.

Residuos excesivos

Y por último, tenemos a los residuos, lo cual indudablemente ocasiona daños graves en la atmósfera de nuestro planeta tierra (pues por lo general los residuos suelen ser incinerados, lo que genera grandes cantidades de humo), además que la mayoría de los residuos son desechados en el mar, generando más problemas para la flora y fauna marina, e incluso nosotros mismos. Es por ello que, durante la redacción de este blog, obtuve la idea de reciclar y reutilizar, principalmente, aquellos productos plásticos (botellas, envases o bolsas) aunque también podrían ser cosas de vidrio, papel, cartón, latas, etc., pero... ¿Y que hay con los residuos orgánicos como las cáscaras de manzana o huesos de pollo? 

Solución

Bueno, para ello se podría diseñar un prototipo (con arduino) que divida los residuos que pueden ser reciclados con los que no. Esto no quiere decir que los residuos orgánicos no puedan ser nuevamente utilizados, pues en su mayoría sirven para abonar los suelos. En resumidas cuentas: crear un sensor con Arduino UNO, con el propósito de separar los residuos orgánicos con los no orgánicos posteriormente ser utilizados. Aunque no suene muy prometedor, posiblemente esto ayude a reducir de manera significativa la contaminación general a nuestro planeta Tierra; después de todo, las pequeñas acciones generan grandes cambios...

Reflexión

Para finalizar este blog, quiero concluir que espero con ansias iniciar esta nueva unidad, pues con esta actividad, puedo generar una visión o sacar conclusiones de lo que se va a tratar en este parcial, pues al tener la instrucción de investigar acerca de problemas que se viven en el planeta, se infiere que se construirá un circuito donde se tratará de reducir los aspectos negativos que padece nuestro planeta. Sinceramente, me alivia conocer esto pues considero primordial mantener estable nuestro hogar, la Tierra. Sin embargo, aún me pregunto qué proyecto se llevará a cabo, porque a pesar de saber que está relacionado con problemas actuales, no tengo una visión en particular acerca de este.
Y en lo que respecta mi rol como líder, pude apreciar más cooperación y confianza entre nosotros. Cada uno aportó lo preciso para efectuar la lluvia de ideas y mantuvieron un comportamiento amigable. Aún así, trataré de manejar correctamente mi poder como líder para preservar una conducta adecuada durante este lapso de trabajo.